
Una significativa y emotiva intervención artística y musical se llevó a cabo en el Colegio Don Bosco de Calama, con motivo de la conmemoración del Día de los Pueblos Originarios. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) y la Academia de Música de nuestro establecimiento educativo pastoral salesiano, como una instancia para reconocer y valorar el aporte de las culturas ancestrales en la identidad nacional.
La jornada comenzó con las palabras del Coordinador CRA, Raúl Ramírez, quien explicó a la comunidad educativa el sentido profundo de esta conmemoración, destacando la importancia que los pueblos originarios tienen en la historia, espiritualidad y patrimonio de nuestro país. En su intervención, también compartió conocimientos sobre el solsticio de invierno, un fenómeno astronómico relevante para muchas culturas indígenas y que marca el inicio de un nuevo ciclo.
La música fue protagonista de este homenaje cultural gracias a la participación de la Academia de Música, dirigida por el maestro Guillermo Araya, quien junto a su agrupación "A Sostenido" interpretó dos piezas cargadas de simbolismo. La primera fue "Charagua", del cantautor nacional Víctor Jara (Q.E.P.D), una canción que invita a reflexionar sobre el rescate y la valoración de las culturas originarias chilenas. Posteriormente, interpretaron "Inga", un festejo peruano que destaca la herencia cultural africana en América Latina, ampliando así el horizonte multicultural de la actividad.
Sobre la actividad, el maestro Raúl Ramírez expresó: "En un principio se tenía la intención de hacer un acto. Sin embargo, por las vicisitudes del clima no se pudo realizar y hemos querido hacer una pequeña intervención dentro del colegio. Quise contextualizar ambas piezas musicales para que los alumnos y alumnas entiendan cuál es el sentido de cada una de las canciones. Y también explicar el motivo de la celebración, además de enseñarles a los muchachos qué es el solsticio de invierno y que hay un cambio de ciclo que van viviendo nuestras culturas."
De esta manera, el Colegio Don Bosco Calama reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y fortaleciendo el vínculo entre educación, arte y conciencia social.